Ahuachapán [Municipio] - Capital del departamento de Ahuachapán

Ahuachapán, es un municipio del departamento de Ahuachapán, también constituye la cabecera departamental y se considera entre una de las ciudades más importantes de la parte occidental de El Salvador.
Según la historia conocida es uno de los asentamientos mas antiguos de El Salvador.
La fundación de Ahuachapán data del siglo V por indigenas mayas pokomames, a los cuales según la historia, sometieron pipiles de los izalcos en el siglo XV.
El 11 de febrero del año 1862 consiguió el título de ciudad, y en 1869, el 9 de febrero obtuvo ya el título de capital del departamento.
El clima varía entre caluroso en el norte y en el occidente, donde hay varias llanuras y el clima es benévolo para sembrar cereales; y entre fresco y templado yendo hacia el sur y el oriente de la ciudad.
El municipio cuenta con varios lugares de atractivo turístico, entre los cuales están: Laguna el Espino, Los Ausoles, los Termales de Santa Teresa, los saltos de Atehuecillas, el Salto de Malacatiupán y las Lagunas del Llano y de Morán.
Cantones del municipio de Ahuachapán
La cabecera del departamento, Ahuachapán. Ver artículo: Mapa de El Salvador con sus municipios. Para su administración está fragmentada o dividida en un total de 29 cantones, los cuales son los siguientes:
- Tacubita
- Suntecumat
- Santa Rosa Acacalco
- Santa Cruz
- San Ramón
- San Lázaro
- Río Frío
- Palo Pique
- Nejapa
- Los Toles
- Los Magueyes
- Los Huatales
- Loma de La Gloria
- Llano de La Laguna o El Espino
- Llano de Doña María
- Las Chinamas (Puesto Fronterizo)
- La Montañita
- La Danta
- La Coyotera
- Guayaltepec
- El Barro
- El Tigre
- El Roble
- El Junquillo
- El Anonal
- Cuyanausul
- Chipilapa
- Chancuyo
- Ashapuco
Lugares
Entre los puntos de interés turístico para visitar en la zona urbana de la ciudad, está la Plaza Mayor, formada por el Parque Central, que es conocido como Parque La Concordia, está el edificio de la Alcaldía, una moderna estructura con cierto aire de “art deco”, reconstruida durante la década de los 50s.
Le podría interesar saber: Código postal del municipio de Ahuachapán ¿Cuál es?. También está el “Pasaje La Concordia” que está contiguo a la Iglesia, una atractiva área peatonal con coloridos murales y una bonita fuente luminosa.
Otros atractivos en el municipio son el centro histórico del municipio y su casco urbano, el río Paz, variedad de miradores, la Laguna el Espino, el Salto de Malacatiupan, el Corredor de la Ruta Termal, algunos turicentros, etc.
En esta zona destacan varios lugares con ausoles, por ejemplo, a las afueras de la ciudad de Ahuachapán también se pueden encontrar los Termales de Santa Teresa.
Economía del municipio
La producción de café es la producción agrícola principal como municipio pero también, no es llamado por algunos como "la capital de los ausoles" puesto que su actividad geotérmica le ha dado la oportunidad de producir energía geotérmica. Hay aguas termales por todo el municipio.
La energía geotérmica que se produce está encargada por LaGeo, una empresa que brinda muchos empleos en Ahuachapán y que es la principal central geotérmica de todo el país.
Deja una respuesta
Si te interesa también puedes leer...