Cuando Londres Saqueó el Oro de El Salvador
En una reveladora entrevista en el programa "Las Cosas Como Son" del periodista Natan Vaquiz; la señora Mélida Villatoro, una salvadoreña originaria de Jocoro, Morazán, quien en el pasado ya ha fungido como diputada en la Asamblea Legislativa; compartió sus vivencias y recuerdos sobre la minería de oro que hubo en su comunidad y en el país el siglo pasado.
Destacando especialmente cómo la empresa minera encargada de extraer el oro de El Salvador se llevaba prácticamente todo el oro a Londres (Reino Unido) en forma de lingotes de oro, realizando un saqueo histórico de la riqueza de El Salvador.
El saqueo de los lingotes de oro a Londres
Las vivencias y el testimonio que ella cuenta se remonta a la década de 1950, tiempo en que la señora Mélida Villatoro era una niña y vivió cerca de las famosas minas de Montecristo, San Sebastián y El Potosí.
En aquellos tiempos, la actividad minera era un motor económico crucial para la zona. Sin embargo, según relata Mélida, los frutos de esa riqueza en forma de lingotes de oro no los vió El Salvador sino que se los llevaron a Londres, dicho en otras palabras, solamente saquearon el oro de El Salvador para llevárselo a la capital de Reino Unido.
De repente se suspende eso (refiriéndose a la suspensión de la minería en las minas de oro), y yo pregunto a mi papá, que trabajó en las minas de San Sebastián cuidándolas: "Papá, ¿y qué pasó con las minas?" "Es que mirá, hija", me dijo, "es que todo se lo llevaban (el oro), nada dejaban en El Salvador". Nadie hablaba de otros temas, sino que se llevaban para Londres todo, cantidades de oro. Palabras de la señora Mélida Villatoro como testimonio de lo que pasó en la década de 1950 en El Salvador, específicamente en las minas por donde ella vivía, además, su papá trabajaba como cuidador en una de las minas.
Las minas estaban explotadas por empresas extranjeras, principalmente británicas y canadienses, que enviaban los lingotes de oro directamente a Londres.
Si quieren escuchar las palabras de la señora Mélida Villatoro como testigo de lo que ocurrió, anexamos la entrevista completa. La parte de la entrevista que nos interesa en estos momentos empieza a partir de los 25:10 min.
Mélida recuerda cómo Mr. Thomson, un gerente británico, vivía en Jocoro y era responsable de supervisar el transporte del oro a Londres.
Este testimonio solidifica el hecho de que las riquezas naturales salvadoreñas enriquecieron más a otras naciones que ya eran ricas y que aprovecharon su poder para saquear a naciones más débiles y pequeñas.
Otras cosas que se mencionaron
Además de reflejar sobre estas injusticias históricas, Mélida Villatoro también hizo una breve mención a Pacific Rim, una empresa que operó en El Salvador hace unos 20 años atrás, empresa que posteriormente fue comprada (absorbida) por otra empresa minera llamada OceanaGold. La empresa Pacific Rim no benefició en nada a El Salvador.
En la entrevista también Mélida subrayó la necesidad urgente de adoptar tecnologías modernas de minería, eliminando el uso de mercurio y cianuro.
Una minería que no contamine los ríos podría representar una oportunidad para mejorar las condiciones en El Salvador, siempre y cuando se gestione de manera ética y justa.
Las palabras de Mélida también nos llevan a reflexionar sobre el impacto positivo en la economía local debido a la minería en comunidades como Santa Rosa de Lima, poblaciones que históricamente ha crecido en torno a esta actividad.
Las personas de esas comunidades han extraído de forma tradicional oro, sin alguna empresa como las antes mencionadas. Esa extracción de metales preciosos ha ayudado a la población de esas zonas.
Palabras finales
En El Salvador la Constitución de la República en el Art. 103 establece que todo lo que está en el subsuelo pertenece al Estado, por lo cual, ningún extranjero o empresa extranjera puede venir a El Salvador a comprar tierras con el objetivo de explotar los recursos del subsuelo.
Las empresas que se aprovecharon de la riqueza de El Salvador hicieron lo que hicieron con la conseción del gobierno salvadoreño de aquella época, pero cuando se descubrió lo que hacían y como se robaban el oro, se les denegó la continuidad de sus operaciones de minería.
Al final, ese oro que se llevaron nunca lo vio el pueblo salvadoreño hasta nuestros días.
El objetivo de El Salvador debe ser nunca más dejar que otro país se aproveche del país y le saquee. Todo país en el mundo tiene el derecho de aprovechar sus propios recursos naturales sin que personas de otra parte vengan y quieran hacer suyo lo que no les pertenece.
Deja una respuesta
Si te interesa también puedes leer...