El Salvador agregará telemedicina a su sistema de salud
El Salvador se prepara para mejorar su sistema de salud con la implementación de un innovador sistema de telemedicina, anunciado oficialmente por el presidente Nayib Bukele. Este avance crucial ya había sido mencionado por el mandatario durante la inauguración de las primeras oficinas de Google en el país, en abril de 2024, donde mencionó este proyecto pero sin ofrecer detalles, pues por su importancia merecía un anuncio destacado por sí mismo.
La implementación del sistema de telemedicina cuenta con el respaldo del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que ha otorgado un crédito de $77 millones de dólares para apoyar su desarrollo en El Salvador.
Este movimiento que subraya la creciente importancia del país en la región, principalmente debido al cambio de 180 grados que ha tenido El Salvador desde pasar a ser uno de los países más violentos del mundo a ser el país con mayor seguridad en el hemisferio occidental.
Por lo cual, sin duda todo eso tuvo peso para que el CAF también decidiera construir un edificio propio en El Salvador, marcando un compromiso significativo con el progreso del país.
Sobre esto último, vale la pena mencionar que dos días antes del anuncio de la telemedicina, el presidente Bukele participó en el evento simbólico de colocación de la primera piedra del nuevo edificio del CAF, una clara señal de confianza por parte del CAF en la evolución positiva del país.
En el caso del CAF, este importante banco de América latina y el Caribe tiene oficinas en varios países de Hispanoamérica, pero solo en contados lugares ha optado por edificar su propia sede, lo que resalta la posición estratégica y la perspectiva de crecimiento que se tiene para El Salvador.
La telemedicina permitirá más fácil acceso a quienes se les dificulta movilizarse por distancia o tiempo
El nuevo sistema de telemedicina permitirá a los salvadoreños acceder a atención médica de calidad las 24 horas mediante dispositivos móviles.
Se mencionó que más de 1,000 profesionales de la salud recibirán formación especializada para maximizar el uso de esta tecnología, facilitando consultas, diagnósticos preliminares, emisión de recetas y derivaciones a especialistas cuando sea necesario.
El presidente Bukele ha remarcado que esta iniciativa busca complementar, no reemplazar, la atención médica presencial tradicional, mejorando así el acceso a la salud en zonas rurales y remotas. Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó la importancia del proyecto para mejorar la calidad de vida de los salvadoreños.
El presidente Bukele expresó su gratitud al CAF por su apoyo esencial para llevar a cabo este proyecto de telemedicina, el cual que promete mejorar la atención médica en El Salvador, facilitando el acceso a servicios médicos en cualquier momento y lugar.
Esta iniciativa coloca a El Salvador en un nuevo nivel de innovación sanitaria en Hispanoamérica ya que pocos países en la región han empezado a dar los primeros pasos para implementar este nuevo tipo de consultas médicas, la telemedicina.
Deja una respuesta
Si te interesa también puedes leer...