Ley de Inteligencia Artificial en El Salvador ¿La Mejor Pensada Ley de IA del Mundo?

ley inteligencia artificial El Salvador

El Salvador acaba de dar un salto tecnológico sin precedentes en la región con la aprobación de su Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial, una normativa innovadora que no solo regula, sino que impulsa el desarrollo responsable de esta tecnología.

Anuncio

Aquí te explicamos en qué consiste y por qué es un hito global, pero primero ¿de verdad es un hito o es una exageración?

En verdad es un hito significativo, aunque tiene sus matices. La ley en si, es pionera al integrar en un solo marco lo siguiente:

  • Protección jurídica explícita para IA de código abierto (algo que ni la UE ni EE.UU. han regulado con este enfoque),
  • Incentivos fiscales importantes (0% impuestos) combinados con sostenibilidad ambiental obligatoria (uso de energías renovables para centros de datos. Por ejemplo El Salvador tiene energía geotérmica, entre otras),
  • Aplicación práctica en servicios públicos (tráfico vehicular, agua, energía).

Ningún país ha unido estos tres ejes con tal nivel de ambición. Sin embargo, el verdadero impacto dependerá de su implementación. Siendo esa la clave, ver que tan bien se aprovecha.

Si se ejecuta con transparencia y atrae inversión real, podría ser un modelo a seguir para otros países pero por ahora, es un experimento audaz que pone a El Salvador en el mapa de la innovación regulatoria. Es de esperar que ingresen decenas o cientos de millones de dólares en inversión para que esta pionera ley en IA de frutos.


Continuando con la explicación, empecemos viendo de que se trata esta ley... ¿que busca?

Índice
  1. 🤖 ¿Qué busca esta ley?
  2. 🔑 Los 5 pilares clave de la ley:
  3. ¿Por qué es revolucionaria?
  4. 🚀 Beneficios concretos para El Salvador:
  5. 🔍 ¿Qué sigue?
Descubre más:  Carreras Técnicas en ESIT, El Salvador [Formación Online]

🤖 ¿Qué busca esta ley?

La normativa tiene un objetivo claro: convertir a El Salvador en un hub de innovación tecnológica atrayendo inversión, protegiendo a desarrolladores y priorizando el bienestar social y ambiental. No se limita a regular; crea oportunidades.


🔑 Los 5 pilares clave de la ley:

  1. Protección legal para innovadores:
    • Open Source protegido: Por primera vez en el mundo, proyectos de IA de código abierto (gratuitos y colaborativos) tendrán respaldo jurídico contra mal uso o plagio.
    • Sandbox regulatorio: Espacios controlados donde empresas y startups pueden probar tecnologías sin burocracia excesiva.
  2. Institucionalidad sólida:
    • Creación de la Agencia Nacional de IA (ANIA), adscrita a la Presidencia (es decir, bajo administración directa de la Presidencia), para supervisar proyectos estratégicos y garantizar transparencia.
  3. IA al servicio de la ciudadanía:
    • Laboratorio de IA gubernamental: Optimizará servicios públicos como tráfico, calidad del agua y energía geotérmica usando algoritmos predictivos.
    • Formación de ingenieros locales con acceso a tecnología de punta.
  4. Atractivo económico único:
    • 0% de impuestos para empresas que desarrollen IA en el país. Sobre este punto, ya estaba la ley de incentivos a la innovación, la cual anexamos al final por si les interesa saber más.
    • Incentivos para centros de datos y parques tecnológicos alimentados con energías renovables.
  5. Sostenibilidad ambiental:
    • Uso de IA para optimizar recursos naturales: desde predecir yacimientos geotérmicos hasta gestionar reservas de agua con sensores inteligentes.
    • Deben utilizar energías renovables para disminuir la contaminación, el uso de este tipo de energías no es opcional.

¿Por qué es revolucionaria?

  • Equilibrio único: Combina libertades para innovadores (open source) con salvaguardas éticas y ambientales.
  • Modelo replicable: Es la primera ley que integra IA, energía renovable y propiedad intelectual en un solo marco.
  • Enfoque social: No es solo para empresas; busca mejorar servicios públicos (ej: semáforos inteligentes para descongestionar tráfico).
Descubre más:  Identidad Digital El Salvador ¿Cómo registrarse? [TUTORIAL]

Por cierto, si no lo sabías, hace poco empezó a hacerse efectiva la: Nueva Ley de Propiedad Intelectual en El Salvador, así que te puede interesar ver la publicación: Nueva Ley de Propiedad Intelectual en El Salvador: Un paso hacia la innovación y protección unificada


🚀 Beneficios concretos para El Salvador:

  • Atraerá inversión: Grandes empresas tecnológicas ya ven al país como un destino seguro para desarrollar IA.
  • Generará empleos especializados: Desde ingenieros o profesionales en diversas ramas relacionadas a la inteligencia artificial hasta técnicos en energías renovables.
  • Posicionamiento global: El país lidera la regulación proinnovación en América Latina (Hispanoamérica).

Te puede interesar: Bukele: "Ojalá en el futuro nos recuerden más por el milagro económico que por el milagro en seguridad"


🔍 ¿Qué sigue?

La ley ya está en marcha, y con ella, proyectos como el AI Lab estatal y la instalación de centros de datos ecológicos. El reto ahora es ejecutar con transparencia y asegurar que la tecnología beneficie a todos.

Obviamente, los primeros que tienen que aprovechar son los grandes inversores, ese es el gancho para que vengan a invertir en El Salvador antes que en otros países.

Para finalizar solo decir que una cosa es clara: El Salvador no solo está hablando de futuro sino que lo está construyendo. 🌱💻 Por si no lo recuerdan, Bukele en su discurso cuando fue envestido para su segundo mandato dijo "haremos de este país un país próspero". Y esta ley es una de las que está enfocada en ello, para posicionar a El Salvador en un buen país para invertir en el.

Bukele ley de inteligencia artificial en El Salvador
Bukele retwiteó en mensaje donde Brian Roemmele informaba sobre esta importante ley, especificando que se trata de la ley mas bien pensada de IA del mundo. Fuente: https://x.com/nayibbukele/status/1895303604921393292

Te puede interesar enterarte sobre: Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica de El Salvador [Su Importancia]

Descubre más:  Carreras Universitarias de tecnología en El Salvador

Publicado: 27 feb 2025.

Fuentes que pueden servir para ampliar el tema: https://www.asamblea.gob.sv/node/13492, https://asamblea.gob.sv/node/13490, https://diarioelsalvador.com/la-ley-de-inteligencia-artificial-transformara-el-sector-energetico/627225/

Si te interesa también puedes leer...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir