Nueva Ley de Propiedad Intelectual en El Salvador: Un paso hacia la innovación y protección unificada

El Salvador ha dado un salto histórico en la protección de la creatividad y la innovación con la entrada en vigor de la Nueva Ley de Propiedad Intelectual el 17 de febrero de 2025. Esta normativa, aprobada el 15 de agosto de 2024, consolida en un solo cuerpo legal las regulaciones dispersas que antes complicaban los procesos, como la antigua Ley de Marcas y la Ley de Propiedad Intelectual, entre otras.
Esta nueva ley enfocada en la propiedad intelectual consta de 340 artículos y unifica lo que antes estaba disperso, además de definir claramente otros aspectos.
🔍 ¿Qué cambia con esta ley?
Unificación y simplificación
La nueva ley integra todas las regulaciones de propiedad intelectual (patentes, marcas, derechos de autor, diseños industriales, etc.) en un solo texto, eliminando la fragmentación que dificultaba los trámites.
Esto beneficia a emprendedores, artistas, PYMES y universidades al ofrecer un marco legal claro y accesible.
Creación del ISPI
Se establece el Instituto Salvadoreño de Propiedad Intelectual (ISPI), dependiente del Centro Nacional de Registros (CNR), que reemplaza al antiguo Registro de Propiedad Intelectual.
Este organismo gestionará trámites, promoverá la mediación de conflictos y supervisará el cumplimiento de los derechos, además de digitalizar procesos para agilizar registros y publicaciones
Beneficios para PYMES y educación
- Reducciones de hasta el 50% en tasas de registro para micro y pequeñas empresas.
- Exención total de costos para instituciones educativas.
- Acceso prioritario a herramientas digitales para registros en línea.
Ampliación de protecciones
- Marcas no tradicionales: Se incluyen sabores, texturas, imágenes en 3D y movimiento.
- Plazos renovados: Nombres comerciales y emblemas deberán renovarse cada 10 años (antes eran indefinidos), mientras que los diseños industriales tendrán protección por 15 años.
- Accesibilidad: Adaptación de obras para personas con discapacidad sin infringir derechos de autor.
Digitalización y transparencia
- Boletín Electrónico del ISPI: Reemplaza las publicaciones en diarios impresos, reduciendo costos y acelerando procesos.
- Firma electrónica certificada: Válida para contratos de licencias o cesión de derechos.
Innovaciones destacadas
- Excepción Bolar: Permite importar invenciones patentadas para obtener registros sanitarios antes del vencimiento de la patente, favoreciendo el acceso a medicamentos.
- Cancelación de marcas genéricas: Si una marca se convierte en término común para un producto, podrá ser cancelada.
- Período de gracia: 6 meses para rehabilitar patentes o diseños caducados por falta de pago.
"nuestra ley anterior estaba dispersa en varias normas, lo que complicada el poder realizar trámites y utilizar la propiedad intelectual a beneficio económico. Ahora se ha simplificado, porque una sola ley conglomera y reúne todos los aspectos que antes estaban dispersos"
Camilo Trigueros (director ejecutivo del CNR) durante una entrevista en la televisión.
¿Cuándo y cómo aplica?
La ley fue publicada el 15 de agosto de 2024 y entró en vigor el 17 de febrero de 2025, tras un período de adaptación de 6 meses. Los nombres comerciales registrados antes de esta fecha tienen 2 años para actualizar su vigencia bajo las nuevas reglas.
Para ver la ley, puede verla en: https://www.wipo.int/wipolex/es/legislation/details/22675Impacto esperado
Esta reforma busca impulsar el crecimiento económico al proteger a inventores, artistas y empresarios, especialmente del sector creativo y tecnológico. Además, fortalece la lucha contra la piratería y la ciberocupación de marcas.
Esta publicación además de estar incluida en la sección "Noticias" también está incluida en la sección "Tecnología e Innovación" pues esta nueva ley no solamente unifica todo lo relacionado con propiedad intelectual en El Salvador sino que también se actualiza e incluye aspectos de innovación en materia de propiedad intelectual en el sector tecnológico. Pues podrás proteger de manera mas fácil software, apps o videojuegos, por poner un ejemplo.
Los trámites en línea se pueden realizar a través de la web oficial del CNR: cnr.gob.sv
Deja una respuesta
Si te interesa también puedes leer...