Periférico Gerardo Barrios: Reduce el tiempo de transporte en la Zona Oriental
El pasado 1 de diciembre del presente año 2024, El Salvador celebró un hito significativo en su infraestructura vial con la inauguración del Periférico Gerardo Barrios en San Miguel. Esta obra monumental no solo marca un avance en la conectividad, sino que también trae consigo múltiples beneficios para la vida cotidiana y el desarrollo económico del país.
Sobre el nombre del periférico
Para poner en contexto y para iniciar esta publicación, vale la pena mencionar que el nombre de este periférico es en memoria de Gerardo Barrios quien fue un destacado militar y político salvadoreño del siglo XIX. Nacido en 1813, asumió la presidencia de El Salvador en varias ocasiones entre 1858 y 1863, durante un periodo de inestabilidad política en la región.
Fue conocido por impulsar el cultivo del café y promover el desarrollo económico del país, Barrios también apoyó los ideales unionistas de Francisco Morazán. Su vida terminó trágicamente en 1865, cuando fue ejecutado tras un juicio bajo el gobierno de su sucesor Francisco Dueñas.
Luego de ver de donde proviene el nombre de este periférico. Veamos más detalles sobre esta importante via de tránsito no solo para el oriente del país sino también para el país en general.
Beneficios del Periférico Gerardo Barrios
El nuevo periférico, encabezado por el presidente Nayib Bukele, busca transformar el tránsito en el oriente del país y facilitar el acceso hacia el departamento de La Unión y la frontera con Honduras.
Gracias al periférico, se estima que los tiempos de desplazamiento se reducen entre 30 minutos a 40 minutos, otorgando un flujo más ágil y eficiente para el transporte de carga y pasajeros.
Es decir, ahora quienes se dirijan hacia La Unión o hacia Honduras; o vengan desde Honduras o desde La Unión no tendrán que pasar por el centro de San Miguel, sino que podrán rodear a través del periférico Gerardo Barrios y de esta forma ahorrar tiempo valioso en comparación a si tuvieran que pasar por el centro de San Miguel.
Detalles
Con 21 kilómetros de carretera moderna, el Periférico Gerardo Barrios ha sido diseñado estratégicamente para disminuir notablemente el tiempo de recorrido y descongestionar el tráfico que solía saturar el centro de San Miguel.
La obra, con un costo aproximado de $160 millones, fue financiada a través de préstamo por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), lo que denota la colaboración internacional y la confianza en el desarrollo salvadoreño por parte del pueblo de Japón.
Con la imagen anterior queremos mostrar la amistad entre los pueblos de El Salvador y Japón. En el caso del Periférico Gerardo Barrios, fue el gobierno de Japón quien prestó el dinero con el que se financió la construcción del periférico.
Volviendo a los detalles del proyecto, el periférico cuenta con múltiples componentes que lo convierten en una importante pieza de ingeniería civil en El Salvador pues incluye 42 kilómetros de ciclovía, cuatro puentes y siete pasos a desnivel, entre otros detalles los cuales se muestran en el video subido a la cuenta de Youtube del presidente.
En el video se muestra parte del proceso de construcción y un vistazo de como quedo el periférico. Aunque al momento de realizar el video, aun no se había instalado la iluminación.
Estas características no solo mejoran la movilidad vehicular, sino que también integran opciones para ciclistas ya que un carril para ciclistas puede ayudar a disminuir los accidentes donde ciclistas mueren atropellados, además de fomentar un transporte más saludable y recreativo.
Se estima que más de 245,000 personas se verán directamente beneficiadas por esta obra, que promete mejorar la calidad de vida de muchas familias en la región.
Al descongestionar el tráfico en el centro de San Miguel, el periférico no solo facilita el tránsito, sino que también contribuye a la reactivación económica, permitiendo un transporte más eficiente de bienes y servicios.
Iluminación
Además, en un afán por consolidar la sostenibilidad del proyecto, el presidente Bukele anunció que se invertirán $3 millones adicionales para instalar un sistema de iluminación basado en energía solar, lo cual será completado en los próximos 90 días.
Y no solo eso, sino que como este periférico fue inaugurado en vivo por cadena nacional, el Presidente mencionó que las luces tendrían la bandera de El Salvador, aunque cuando se instalen se constatará si es así.
En conclusión, el Periférico Gerardo Barrios no solo simboliza un avance significativo en la infraestructura de El Salvador, sino que también es un ejemplo de cómo las grandes obras pueden acelerar el desarrollo económico y social al mejorar la conectividad.
Recordando que gracias a Dios el país sigue avanzando, especialmente se busca mejorar la economía del país y contar con una buena red de carreteras y optimizar los tiempos de movilización son claves para ello.
Por lo cual, esta obra se posiciona como un avance más para el crecimiento y la prosperidad no solo de la región oriental de El Salvador sino del país en general.
Deja una respuesta
Si te interesa también puedes leer...