Plan Cuscatlán: La hoja de ruta para transformar El Salvador ¿Sigue en pie?

Plan Cuscatlan El Salvador

El Plan Cuscatlán es la estrategia integral de desarrollo impulsada por el gobierno del Presidente Nayib Bukele desde que presentara el plan en enero del 2019, semanas antes de las elecciones presidenciales realizadas en febrero de ese mismo año.

Anuncio

Diseñado para modernizar infraestructura, dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los salvadoreños, este proyecto fue diseñado con la idea de posicionar a El Salvador como un referente regional en innovación y sostenibilidad. Aquí los detalles más relevantes.

Índice
  1. ¿Qué es el Plan Cuscatlán?
  2. Objetivos clave
  3. Los 5 Pilares Estratégicos
  4. Financiamiento y Alianzas
  5. Logros hasta 2025
  6. ¿Por qué se compara con el «Plan Singapur»?
  7. ¿El Plan Sigue en Pie?
  8. Gran Cantidad de Ideas en el Plan Cuscatlán
  9. Críticas al Plan Cuscatlán
    1. Opinión Personal

¿Qué es el Plan Cuscatlán?

Es un plan maestro de desarrollo nacional estructurado en 5 pilares estratégicos, con una proyección a 20 años (2024-2044). Su nombre rinde homenaje a la identidad ancestral del país (Cuscatlán significa Tierra de Joyas en náhuat).

Objetivos clave

  1. Reducir la pobreza multidimensional del 26% al 10% para 2035.
  2. Triplicar el PIB per cápita (de $4,500 a $13,500).
  3. Posicionar a El Salvador entre los 50 países más competitivos del mundo (actualmente ocupa el puesto 91, según el IMD 2024).

Los 5 Pilares Estratégicos

PilarAcciones ClaveProyectos Emblemáticos
1. InfraestructuraModernizar transporte, energía y conectividad.- Aeropuerto del Pacífico ($1,200 millones).
- Tren del Pacífico (fase El Salvador-Guatemala).
2. SeguridadConsolidar el modelo de «Control Territorial».- Ciudad Segura (tecnología IA para vigilancia).
- Nuevas academias policiales.
3. EconomíaAtraer inversión extranjera y fomentar emprendimiento.- Bitcoin City (ciudad cripto).
- Zonas Económicas Especiales (exenciones fiscales).
4. Educación-SaludGarantizar acceso universal a servicios de calidad.- Escuelas Integrales (tech, inglés y robótica).
- Hospitales (red de 12 centros especializados).
5. SostenibilidadProteger recursos naturales y promover energías limpias.- Energía Geotérmica (aprovechar volcanes).
- Reforestación de 50,000 hectáreas.

Financiamiento y Alianzas

El plan se sustenta en un modelo híbrido de inversión pública-privada y cooperación internacional:

  • Fondos nacionales: 40% (incluyendo capital de la Ley Bitcoin).
  • Préstamos y donantes: 35% (BID, Banco Mundial, UE).
  • Inversión privada: 25% (alianzas con empresas como Google, Microsoft).

Ejemplo: El Aeropuerto del Pacífico recibió $386 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y $50 millones de España.

Logros hasta 2025

  • 🚧 Infraestructura: Construcción del nuevo Hospital Rosales, la mejora y optimización de los puertos, entre otros.
  • 📉 Seguridad: Tasa de homicidios reducida a niveles sorprendentes. Prácticamente se logró (gracias a Dios) solucionar una "enfermedad" que había desangrado a El Salvador por casi 22 años, las pandillas, el origen de la mayoría de crímenes violentos, extorsiones y asesinatos.
  • 💡 Educación: estudiantes capacitados en programación y blockchain. Además de una mejora constante (pero al parecer lenta) de los centros educativos.
Descubre más:  Desechos electrónicos o basura electrónica [El Salvador]

¿Por qué se compara con el «Plan Singapur»?

El gobierno salvadoreño ha tomado como referencia el modelo de desarrollo de Singapur (1965-1990) para:
✅ Combinar autoridad estatal con apertura económica.
✅ Priorizar educación tecnológica y atracción de multinacionales.
✅ Usar ubicación geográfica como ventaja logística (nuevo aeropuerto y puertos).

¿El Plan Sigue en Pie?

A pesar de que ya no se menciona mucho el Plan Cuscatlán, si se ve hacia atrás (desde que Bukele iniciara en la presidencia) podemos ver que varias partes del mismo ya se han cumplido, el aspecto más relevante es el de la seguridad.

Pues al momento en que el Plan Cuscatlán fue presentado, en El Salvador no había esperanza de que las pandillas fueran erradicadas y de paso, al erradicar a las pandillas también solucionar los altos índices de crímenes violentos, crimenes que eran cometidos principalmente por pandillas.

Otra cosa que vale la pena mencionar, de entre todas las cosas que se mencionan en el Plan Cuscatlán, es la puesta en marcha de algunos proyectos. Veamos el más reciente.

Hace solo unos días (más o menos a principios de marzo 2025) Bukele fue a poner la "primera piedra" en el departamento de La Unión para inaugurar el inicio de la construcción del Aeropuerto del Pacífico.

Este mismo aeropuerto fue una de las cosas que se mencionaron en la presentación del Plan Cuscatlán en enero del 2019. Veamos el video.

Ahora veamos el video de hace unos días, cuando Bukele fue a poner la piedra para dar por inaugurado el inicio de la construcción del aeropuerto. Curiosamente, en ese mismo video hace mención (en el título de video pues el video se llama "Render City") sobre aquellas personas que se burlaban de que solo presentaba imagenes renderizadas.

Pero volviendo a enfocarnos a la pregunta ¿el Plan Cuscatlán todavía sigue en pie? hasta donde hemos podido observar, pareciera que si, o por lo menos solo algunos aspectos del mismo, quizá solo los más relevantes.

Te puede interesar: Bukele: "Ojalá en el futuro nos recuerden más por el milagro económico que por el milagro en seguridad"

Gran Cantidad de Ideas en el Plan Cuscatlán

El Plan Cuscatlán hasta donde se sabe (veremos un breve video donde se menciona eso + mas el video que compartimos en la sección "¿Que es el Plan Cuscatlán?") inicio como una gran cantidad de ideas de proyectos, ideas que tuvieron que ser ordenadas.

Descubre más:  Bancos que aceptan bitcoin en El Salvador

Esta gran cantidad de ideas y proyectos que terminaron conformando el Plan Cuscatlán, según se dijo en su momento fue la suma de 1,400 personas (deducimos que algunas de ellas trabajaron en grupos de trabajo), aunque también (y esto lo decimos después de leer la carta de agradecimiento que estaba disponible en el sitio web plancuscatlan.com) al parecer hubo personas que enviaron sus propuestas por correo electrónico.

Esto dio como resultado un total de unas mil páginas del Plan Cuscatlán original (según palabras del mismo Bukele, las cuales mencionamos textualmente al final).

También se mencionó que toda esa gran cantidad de páginas fue ordenada con la ayuda de la ANEP (Asociación Nacional de la Empresa Privada) para ordenar los proyectos por orden de dificultad, tiempo y cantidad de inversión requerida.

Críticas al Plan Cuscatlán

En lo personal consideramos que debido a la gran cantidad de ideas y propuestas contenidas en el Plan Cuscatlán, varias de ellas (desconocemos cuantas) ya ni siquiera se mencionan.

El documento del Plan Cuscatlán y la página web donde se presentaba el plan ya no existe, aunque estuvo online por varios años, aproximadamente desde enero del 2019 hasta diciembre del 2023.

Esta gran cantidad de proyectos, obviamente no se podrían realizar (con la mano de obra y con los recursos que se ha tenido a disposición en estos años) desde el 2019 hasta la fecha (marzo 2025, mes en que publicamos esta información), solamente se han realizado algunos pero han sido sumamente importantes, unos más que otros.

Y es por ese motivo en que varias personas aprovechan a decir que eran mentiras, o para decir que son parte de las "mentiras dichas por Bukele". Aunque recordemos que solo hace unos días, entre esas "mentiras" que los críticos mencionaban hasta hace unas semanas, entre esas "mentiras" se encontraba el Aeropuerto del Pacífico, el cual ya se empezó a contruir hasta hace pocas semanas.

Pasaron unos 6 años desde que se mencionó por primera vez dicho aeropuerto en la presentación del Plan Cuscatlán hasta el momento en que inició su construcción, y en todo ese tiempo los críticos pasaron diciendo que el aeropuerto era una mentira.

Opinión Personal

Ya dando una opinión más personal, después de ver como cierto grupo de gente critica a Bukele por practicamente todo lo que hace, es comprensible que el Plan Cuscatlán sería uno de los objetivos perfectos para seguir criticando al gobierno debido a que por la gran cantidad de proyectos y promesas, no todo se ha realizado.

Descubre más:  Academia Europea El Salvador [Sucursales, Teléfonos y Mas]

Pero luego de ver a este tipo de gente (la que critica y despotrica por todo) da curiosidad que los gobiernos anteriores también decían cosas que incumplían pero no eran atacados de la misma forma a como se hace con Bukele. Curiosamente.

Por mi parte, me quedo con lo bueno que se ha realizado, y considero que quizá se extra limitaron con toda esa cantidad de proyectos. Es probable que a la larga varios planes se hayan reconsiderado mejor y se decida que mejor no se hagan, o talvés hayan pensado que es mejor hacer las cosas de otra manera.

Sin mencionar que los proyectos que se han realizado es porque han logrado conseguir financiación, por lo cual, se comprende que varios proyectos no se han realizado por falta de financiación adecuada.

A eso le sumamos el cambiar los planes en la marcha es algo normal, hasta en nuestra vida hay planes que se tienen pero a medida pasa el tiempo pueden ir cambiando porque se visualizan mejores opciones o porque el plan original puede ya no ser muy viable según la situación o por factores externos que cambian el panorama.

Aquí lo importante es que El Salvador siga mejorando ya que no todo está bien, obviamente ningún país del mundo tiene todo bien y El Salvador no es la excepción, y problemas siempre habrán. Y todo eso que está mal o que no está tan bien, seguirá siendo la excusa perfecta para que personas critiquen y critiquen lo que se hace o critique al país en si.

La crítica puede ser buena pero cuando vez que la gente que critica lo que en realidad quiere no es el bien del país sino hechar tierra al gobierno, te planteas que ese tipo de crítica que se ve en redes sociales por parte de este tipo de gente lo mejor es ignorarla.

Es como si el perro del vecino ladrara por cada ardilla que ve pasar, ladra cada vez que pasa alguien o ladra cada vez que pasa el señor del pan, al final, te acostumbrarás al ladrido del perro que ni le prestarás atención pues ya lo conoces, ladra por todo.

Te puede interesar: ¿A que países se quiere parecer El Salvador? y a que país quiere evitar parecerse


Para finalizar, veamos las palabras dichas por Nayib Bukele cuando presentó el Plan Cuscatlán en un auditorio en enero del 2019.

"Es el plan de gobierno más extenso, completo, que se ha hecho en la historia de El Salvador... (aplausos del público asistente a la presentación).... Evidentemente como el plan tiene más de mil páginas, si les leo las mil páginas, nos tardamos aproximadamente 60 horas. Como no tenemos el tiempo para hablar en las 60 horas hemos decidido escoger lo más relevante...."

Si te interesa también puedes leer...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir