Pumas: Uno de los felinos más grandes en los bosques salvadoreños
Los bosques de El Salvador albergan un habitante esquivo y enigmático: el puma, uno de los felinos más grandes de América solo superados en tamaño por el jaguar, otro animal que históricamente también ha tenido su hábitat en El Salvador pero que al parecer está extinto en El Salvador en estos momentos.
Aunque el jaguar puede superar al puma en tamaño y peso, el puma destaca por su notable agilidad y complexión atlética, cualidades que le brindan una ventaja incomparable en su adaptación a diversos entornos.
Con su pelaje uniforme de color marrón claro o beige, el puma es un depredador sigiloso que se mueve con elegancia a través de las varias zonas boscosas y areas naturales progegidas salvadoreñas. Desde cerros hasta bosques, este felino ha aprendido a sobrevivir en áreas naturales protegidas.
Su existencia en territorio salvadoreño se ha sabido desde hace mucho, pues de vez en cuando se logran filmar en algun video, principalmente en cámaras trampa instaladas por el Ministerio de Medio Ambiente, las cuales han capturado momentos fascinantes de la vida del puma en El Salvador.
Imágenes de madres con sus crías y pausas de estos felinos en zonas alejadas de las colonias y de los cantones, estos videos son un testimonio moderno de su existencia continua en un entorno que cambia rápidamente.
Estos videos no solo nos recuerdan la belleza de estos animales, sino también la urgencia de proteger sus hábitats.
Sobre eso El Salvador ya ha hecho bastante pues el país cuenta con áreas naturales protegidas. Además, la caza de estos animales no es normal y está penada por la ley salvadoreña.
Vale la pena recordar que hace algunos pocos años se capturó a unas personas que cazaron un venado cola blanca, un animal que también está protegido, y las personas que realizaron el acto fueron procesadas por el sistema judicial.
Por lo cual, El Salvador ya de por si no se caracteriza por cacería de animales de este tipo y si a esto se le suma que es algo penado por la ley, se podría decir que para un puma El Salvador es un lugar "seguro" para vivir.
El puma, con su cuerpo esbelto que puede alcanzar hasta 2.7 metros de largo, incluyendo la cola, es un testimonio de fortaleza y adaptabilidad. Su dieta carnívora está compuesta principalmente de mamíferos pequeños (por ejemplo tacuazines), aunque no dudará en cazar aves y roedores cuando sea necesario, lo que contribuye a mantener el equilibrio ecológico de la región. Este rol esencial reafirma su importancia en el ecosistema salvadoreño.
Esto es importante resaltar, ya que el ecosistema tiene un equilibrio, y cualquier animal externo que sea introducido o que de alguna manera se introduzca al ecosistema puede significar la extinción de otras especies. Pero en el caso del puma, es parte natural del ecosistema y del equilibrio en los bosques salvadoreños.
Vale la pena mencionar al final, que asi como hay este tipo de felinos en El Salvador, lo más seguro es que también haya en Honduras y en Guatemala.
En Honduras pues El Salvador y Honduras tienen reservas naturales en común (por ejemplo el Trifinio) y en Guatemala debido a que tiene extensos bosques. Este animal también tiene su hábitat en otros países del continente americano.
Deja una respuesta
Si te interesa también puedes leer...