Migración en El Salvador

La migración en El Salvador es un fenómeno muy conocido desde hace muchas décadas. ¿Que es la migración? este es el desplazamiento de población de un lugar a otro.
En El Salvador, los migrantes (quienes se van del país) por lo general eligen irse a Estados Unidos siguiendo la tradición de "el sueño americano", otros prefieren irse a Canadá, España e Italia (en menor proporción) y una pequeña parte a otros países de Centroamérica.
La migración salvadoreña hacia otros países es un fenómeno bastante conocido desde hace muchos años; tanto así que en la actualidad viven más de dos millones de salvadoreños y salvadoreñas solo en USA.
Se cree que a diario salen mas de 300 personas con destino a dicho país, siendo la mayoría hombres, en buenas condiciones físicas; todos ellos en busca de empleo y una vida diferentes (mejor), de la realidad que se vive en el país.
Pero algo a destacar, es que la migración en El Salvador a pesar de ser conocida mayormente (tristemente, por supuesto) por los hermanos salvadoreños que se van para establecerse de forma "ilegal" al país de destino; también existe la migración de aquellas personas (aunque solo un pequeño porcentaje) que se van a otro país y se establecen de forma legal.
Ya sea por ir con permisos de trabajo, reciben becas de estudio y se quedan trabajando, porque las leyes del país a donde van son más permisibles, se casan con alguien de dicho país o cualquier otra opción.
¿Por qué la gente se va de El Salvador?
La realidad de este fenómeno tiene bastantes causas, las cuales resultan interesantes para poder analizar a profundidad. Es por eso que resaltare algunas de las razones del por que los salvadoreños emigran a otros países, dejando a su seres queridos, a su país, y la mayoría de las veces sin saber si un día volverán.
La falta de empleo en El Salvador
Este es uno de los principales factores por la cual los salvadoreños deciden emigrar a otra nación. Los países elegidos por lo general son aquellos en donde el salario mínimo sobrepasa con creces el salario mínimo en El Salvador.
Mejores oportunidades y una vida "mejor"
En este motivo lo relacionamos con el anterior ya que los salvadores buscan oportunidades para vivir en mejores condiciones de la que se encuentran actualmente en el lugar donde viven (colonia, marginales, zonas rurales, etc).
A veces en muchos casos, las personas que quieren irse del país, tienden a tener una familia con muchos integrantes y el sueldo mínimo de El Salvador es un poco más de $200, con ello, a penas logran subsistir.
Violencia e inseguridad
Este factor es otro de los principales por la que las personas buscan emigrar hacia otros países. Tristemente hay grupos criminales (terroristas, porque aterrorizan a la población) que realizan todo tipo de actos criminales, quitando la vida a mucha gente y quitando la paz del país en general.
Reunificación familiar
Esta es otra de las causas por la que los salvadoreños emigran, un ejemplo de ello es que uno de los padres de la familia a emigrado hacia otro país anteriormente y "manda a traer" (expresión usada frecuentemente en estos casos) a sus hijos o familiares para poder tener mejores oportunidades.
Deudas
Las deudas afectan a muchas personas (sin importar el motivo o descuido por el cual atrajeron deudas) y en muchos casos los han obligado a emigrar para poder encontrar mejores ingresos y así lograr solventarlas.
En lo personal ya he escuchado opiniones de personas que se encuentran en esta situación (tristemente) y mencionan que con el salario que tienen, terminarían de cancelar sus deudas en una o dos décadas.
Extorsiones
Las extorsiones son comunes en la actualidad tanto para personas que trabajan como para los empresarios. Este delito ha logrado acabar con muchas vidas, por lo que los salvadoreños deciden mejor abandonar su país y emigrar a otro. Esto además, es uno de los principales factores que alejan la inversión extranjera en El Salvador, algo que contribuye a que hayan menos empleos (reforzando el primer motivo que tocamos en esta lista).
¿Que es el DGME?
Para quienes deseen saber, cual es la entidad encargada de la migración en El Salvador, es decir, el departamento que lleva a cabo todo lo relacionado como la emisión de pasaportes, fronteras, movimientos migratorios, etc.
El departamento encargado es la Dirección General de Migración y Extranjería en El Salvador (Ver su sitio web oficial). La dirección del (DGME) es la siguiente: 9a. Calle Poniente y 15 av. Norte. Centro de Gobierno, San Salvador.
Y también podemos comunicarnos con ellos a los números telefónicos 2213-7778 y 2213-7700, o al correo atencion.usuarios@seguridad.gob.sv donde las personas encargadas le responderán. Recuerde que este sitio web no tiene relación alguna con la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador.
Deja una respuesta
Si te interesa también puedes leer...