Palacio Nacional de El Salvador en FOTOS - Información y más

El Palacio Nacional de El Salvador fue por muchísimos años el edificio más importante y representativo de la política salvadoreña, en su época dorada albergaba no solamente la oficina del Presidente de la República sino también la Asamblea Legislativa, la Corte Suprema de Justicia.
Y años después en su lugar fue puesto la oficina del Ministerio de Defensa, el Palacio también servía para recibir embajadores y visitantes que correspondía a Cancillería atender.
Todo lo anterior estaba ubicado en los salones conocidos simplemente como: Salón Amarillo (oficina del Presidente de la Nación), el Salón Rojo (usado para cancillería y recibir embajadores), el Salón Azul que albergó desde 1909 a la Asamblea Legislativa.
Ver artículo: Primer presidente de El Salvador. También el Salón Rosado que albergaría a la CSJ para posteriormente albergar al Ministerio de Defensa en aquellos años donde las dictaduras militares estaban a la orden del día.
En esta ocasión queremos no solamente "hablar" sobre el Palacio Nacional el cual se ubica en San Salvador, exactamente en en Centro Histórico sino más bien MOSTRAR en fotografías la esencia de este fino y lujoso palacio que sirvió por muchos años a El Salvador en lo que se refiere a administración política y que en los últimos años ha servido como espacio cultural en la capital.
Iniciamos con una imagen muy antigua. Tomada en 1927 se puede observar el Palacio relativamente "nuevo" ya que la edificación actual se terminó de construir en 1911 (inició en 1905) ya que el anterior Palacio Nacional sucumbió ante un desastroso incendio.
La edificación actual fue dirigida por Pascasio González quien fungió como "maestro de obra" y bajo la dirección de Ing. Erazoel Ing. José Emilio Alcaine.
Este último presentó los planos y el diseño, elegidos como ganadores en el concurso público que lanzó el Gobierno de aquel entonces. Foto: MAGarza/Flickr.


En la entrada del Palacio hay dos estatuas una de ellas (la del lado derecho) es la de Cristobal Colón. Esta estatua es única en El Salvador y fue obsequiada por el Rey Alfonso XIII de España. Foto por Camaro27 cuyo nombre es Carlos Rodriguez Mata.



En el "salón rojo" se pueden observar justo encina de las puertas, pequeños óleos en donde están retratados algunos antiguos Presidentes de El Salvador.
Entre ellos encontramos a don Rafael Campo, Gral. Fernando Figueroa, Gral. Francisco Menéndez, Gral. Francisco Morazán, el doctor Manuel Enrique Araujo y el Capitán Gral. Gerardo Barrios.
El salón fue utilizado por última vez para recibir visitas oficiales o diplomáticas en el gobirno de "Martinez" (Maximiliano Hernández Martínez). Se ubica en la segunda planta del Palacio (solo hay dos plantas).
Salón rosado, utilizado por Corte Suprema de Justicia allá por 1911. En ese entonces solo habían 7 magistrados incluyendo al Presidente de la Corte.
Años después la Corte Suprema se mudó fuera del Palacio y en dicha habitación se ubicó el Ministerio de Defensa. El salón rosado está en el segundo nivel. Foto: Carlos Rodriguez Mata/Flickr.


El salón azul, sede de la Asamblea Legislativa hasta 1974. En la parte de atrás de la foto se puede observar el palco desde donde se podía ver y escuchar las sesiones públicas, además se puede observar los escritorios de los diputados de ese entonces. Foto: Camaro27.





La construcción del Palacio significó decidir cada uno de los detalles, los cuales abundan en cada esquina y a donde sea que miremos. En este caso observamos los acabados en madera que hay en la parte superior de las habitaciones. Foto: Camaro27.
La primera vez que visité el Palacio puedo decir que muchas cosas me llamaron la atención pero solo una de ellas llamo mi atención de forma misteriosa y casi obscenamente oscura.
Eran unos rostros tallados finamente en algunas puertas de madera del Palacio (no recuerdo en cual de los salones o habitaciones), los rostros tienen detalles de un rostro humano pero con ciertas características que están fuera de un rostro humano normal.
Hasta el momento no se quien fue el encargado de hacer las puertas hace ya más de cien años pero quien lo hizo ¿En qué se inspiró? ¿Qué quería transmitir? o talvés ¿Fue una petición especial de alguien?. Si opinas algo al respecto recuerda que puedes dejar tu comentario más abajo.
Deja una respuesta
Podria dar alguna informacion de cual es el proceso para poder ingresar al palacio nacional?